El apretón de manos es, muchas veces, el primer contacto que tenemos con una persona en nuestra cotidianidad. Es por eso que es mucho más que un saludo. La postura, el énfasis que le ponemos y la firmeza son aspectos que hay que tener en cuenta al momento de estrechar la mano.
En este sentido, estas cualidades, a menudo, reflejan actitudes que, si se repiten a diario, pueden traernos problemas. Por supuesto, estamos hablando de relaciones profesionales, de trabajo. Y es que con nuestros amigos y familiares es común que sean más efusivos y cariñosos.
¿Quieres evitar malos momentos o miradas extrañas en tu empresa?, pues aquí te diremos qué tipos de choques de manos debes evitar y cuál es la mejor manera de hacerlo.
El envoltorio
En la clasificación de tipos de apretón de manos que es conveniente evitar está el conocido como “envoltorio”.
Este saludo es típico entre políticos, en donde uno “envuelve” la mano del otro, para dar una muestra de confianza.
El problema es, justamente, la confianza. Una cosa son los jefes de Estado, que tienen que dar una imagen amistosa a las cámaras y a la sociedad, y otra muy distinta son los trabajadores de una compañía.
En tu ambiente laboral, no va a quedar bien una demostración tan afectuosa con un compañero o compañera de trabajo. Esto puede repercutir en la relación en el futuro.
El flojo
Este saludo de mano tampoco es para nada recomendable, ya que es muy blando, en donde uno de los dos deja la mano blanda, como muerta.
Para el otro es una sensación desagradable porque transmite una impresión de desinterés total y absoluta.
En definitiva, impide la comunicación con la otra persona y eso nunca es bueno en un ambiente de trabajo.
Tenazas
Este saludo sería lo contrario al flojo. Es cuando uno de los dos estrecha sus manos muy fuerte con su compañero, demostrando un innecesario exceso de energía. Es como si estuviera la mano sujetando algo.
Estas expresiones son convenientes en otros ámbitos, como cumpleaños o encuentros con personas que no ves hace mucho tiempo.
Pero en el caso profesional, no es una buena idea porque esta muestra de efusión puede no caer bien en tu compañero.

Cola de pescado
El apretón de mano “cola de pescado” es similar al “flojo”, ya que uno de los dos pone su mano muy flácida, caída, que demuestra un gran desinterés.
Esta actitud pasiva y sumisa probablemente no le va a caer bien a los otros profesionales con los que trabajes, por lo que trata de evitarlo.
Pegajoso
Este tipo de saludo es aquel en donde uno de los sujeta al otro durante varios segundos, por eso se lo denomina “pegajoso”. Como si estuviera la mano agarrando algo.
Puede resultar un momento muy incómodo, por mucho entusiasmo que la persona esté buscando al generar ese primer contacto. Recuerda, las demostraciones de confianza no son siempre recomendables.
Y es que al otro -el que saludó normal- probablemente le va a molestar la actitud y tenga la necesidad de dirigirse a otra oficina de inmediato.
En definitiva, no es recomendable en el ámbito laboral, por lo que evita bajo todo punto de vista realizar este tipo de apretón de manos.
El exprés
Su nombre hace alusión, por supuesto, a la velocidad. Hay muchas personas, especialmente las más vergonzosas, que saludan de manera rápida. Todo lo contrario al “pegajoso”.
Los especialistas en leer actitudes a través de los apretones de mano recomiendan un saludo de entre 3 y 5 segundos. Bien, estas personas sólo cogen la mano del otro durante uno o dos segundos. Además, esta mano queda haciendo círculos.
Esto genera mucha confusión, ya que la otra persona no entiende si lo hace por vergüenza o porque le cae mal. Si pienso esto último, la relación profesional puede no ser la mejor en el futuro.
Cosquillas
Este es el tipo de apretón en donde uno de los dos ofrece su mano y deja el dedo índice extendido de forma innecesaria, de manera que provocan un cosquilleo en el interior de la muñeca de quien recibe el saludo.
Si bien este choque no transmite ninguna actitud en particular, sí es cierto que para muchas personas es muy molesto.
Eléctrico
Al estrechar manos, uno de los dos realiza una fuerte sacudida de brazo, una acción que puede generar malestar en el otro.
Y es que, a veces, en el afán de demostrar cariño o respeto, se usa una fuerza desmedida que al otro puede no quedarle otra opción que sacar su mano de inmediato.
Estos son los saludos que hay que evitar en el ámbito profesional para no tener un mal momento en el trabajo. Ahora veamos algunos consejos para no molestar a nuestros compañeros.
Apretón de manos: Así tienes que hacerlo
El choque de manos es un saludo que ya no se practica sólo en el mundo occidental, sino que es una muestra de cortesía en gran parte del mundo.
Por esta razón, es vital que tengamos en cuenta algunas recomendaciones para no molestar a nadie en el ámbito laboral.
En primer lugar, es clave saber cuándo saludar. Y es que hay gente que te da la mano cada vez que te ve durante el día y esto no es necesario. Con hacerlo en la presentación y en la despedida es más que suficiente.
Luego, otro buen consejo es entablar un contacto visual y ensayar una sonrisa mientras extiendes el brazo.
La distancia es importante también. En este sentido, estar a 40/60 cm de la otra persona es lo mejor para que no se sienta invadida.
Además, nunca debes rechazar un saludo, por más que el otro te caiga mal. Esto es fundamental, ya que en el ámbito laboral está muy mal visto.
Por otra parte, los especialistas recomiendan darse la mano entre 3 y 5 segundos.
Por último, otro consejo al momento de dar la mano o hacer un saludo de manos es, en caso de estar sentado y desprevenido, pararse de inmediato. Y es que es una muestra de respeto, un aspecto siempre valorado en el ámbito profesional.