Los proveedores son la piedra angular para poder garantizar el éxito y desarrollo de una empresa. Son los encargados de suministrar las materias primas, o elementos ya fabricados para poder realizar la actividad comercial de nuestro negocio.
Todas las personas que están a punto de empezar un proyecto comercial o que ya lo hicieron, se han hecho la misma pregunta: ¿cómo consigo los mejores proveedores para mi negocio? Por esta razón, hemos decidido realizar una guía para que puedas obtener la respuesta a esta interrogante.
No hay que ser una eminencia en los negocios para darse cuenta de que la forma para conseguir un proveedor no tiene una respuesta en específico.
La tarea de encontrar un distribuidor se relaciona estrechamente con el tipo de actividad, el producto o mercado al cual te quieras dedicar, entre otras infinidades de variantes. Sin embargo, existe una serie de ayudas que te pueden servir para realizar la elección correcta, de acuerdo con tus objetivos.
¿Cómo encontrar los proveedores para tu negocio?
Al realizar la búsqueda de cómo encontrar proveedores en España, el navegador arroja la extraordinaria suma de 61.700.000 resultados, algo abrumador y que, probablemente, te deje en el punto inicial de tu búsqueda.
La mayoría de los nuevos emprendedores necesitan fabricantes o empresas mayoristas que le suministren los productos que van a utilizar en su actividad comercial. Google será siempre un gran amigo, así como buscar en ferias y eventos de nicho, ¡realmente si buscas vender productos de otro o fabricar productos basta con una buena búsqueda por Internet!
Para conseguir los distribuidores que necesitas, puedes consultar también otras fuentes de los nuevos empresarios que no cuentan con ningún tipo de experiencia en el sector comercial:
- Asociación sectorial
Si deseas realizar la fabricación en tu localidad o buscas proveedores de tu zona de residencia, también puedes consultar las asociaciones sectoriales locales y nacionales.
Estos conglomerados se encargan de encontrar proveedores y fábricas, además de brindarte los métodos de contacto con los responsables empresariales.
Este es un camino realmente útil para todos los que están buscando distribuidores de alimentación para tiendas.
- Ingenierías
Cada día son más los negocios que prefieren dedicarse a las tareas de valor añadido, por lo que encomiendan el proceso productivo a distribuidores especializados.
Una vez has estudiado la viabilidad de tu proyecto comercial, te puede interesar acudir a una ingeniería para que te realicen los planos de desarrollo, además de que te creen los primeros prototipos funcionales.
- Proveedores Dropshipping
El comercio electrónico se ha desarrollado de forma excelente en los últimos años, gracias al desarrollo de esta actividad comercial. Cada día, son más los proveedores que ofrecen el servicio de dropshipping.
Esta forma de comercio tiene numerosas ventajas, ya que no te verás en la obligación de mantener un inventario del producto que ofreces, solamente tendrás que informar al distribuidor cuando un cliente realice una compra y éste se encargará del proceso de embalaje y distribución.
Con el dropshipping podrás obtener unas buenas ganancias con el mínimo de inversión, siendo uno de los mecanismos que más ofrecen en la actualidad los proveedores de ropa.
Uno de los sitios más populares para conseguir proveedores dropshipping es Big Buy, por lo que puedes visitar este sitio web para comenzar tu actividad e-commerce. ¿Quieres saber más? No te pierdas nuestro Seminario online.

¿Escoger proveedores nacionales o extranjeros?
Una de las dudas más comunes la hora de buscar proveedores, sin importar si vas a vender al mayor o al por menor, es si quieres que tu distribuidor sea nacional o extranjero. Por lo general, los empresarios suelen fijarse en los distribuidores asiáticos provenientes de países como China, India o Taiwán.
Seguramente ya hayas averiguado que es mucho más barato provisionar tu negocio con productos creados en el extranjero. Sin embargo, son varios los factores a tener en cuenta antes de decantarse por los distribuidores locales o extranjeros.
Ambos tipos de distribuidores cuentan con una serie de pros y contras, los cuales vamos a analizar a continuación:
Pros de los proveedores locales
- Los proveedores locales cuentan con una mejor calidad de fabricación, además de normales laborales.
- La comunicación se facilita al no existir las barreras lingüísticas.
- Los métodos de mercado son dedicados al público nacional.
- Puedes corroborar la reputación del proveedor sin problema alguno.
- Los tiempos de entrega son menores.
- Seguridad en los recibos de pagos y de productos.
Contras de los proveedores locales
- Los costes de fabricación son más elevados.
- La diversidad de productos es mucho menor.
Pros de los distribuidores extranjeros
- Los costes de fabricación son inferiores.
- Gran cantidad de proveedores para escoger.
- Los portales virtuales dedicados al comercio, como Alibaba, han facilitado la búsqueda de proveedores.
Contras de los distribuidores extranjeros
- El público suele percibir a los productos extranjeros como de menor calidad.
- El idioma y la comunicación pueden hacer difícil la negociación.
- Tiempos de envío prolongados.
- Sobrecarga en el precio debido a los servicios aduaneros.
- Menor seguridad de pagos y recursos.
Finalmente, recuerda que la elección entre uno u otro queda completamente ligada a tus preferencias y necesidades.
¿Qué se debe tener en cuenta en la búsqueda de proveedores?
Primordialmente, debes fijarte en cuál será exactamente el tipo de producto que deseas ofrecer a tus clientes. Por ejemplo, si deseas atacar el mercado de lujo de la moda, la estrategia para conseguir los distribuidores de ropa será muy distinta a que si te dedicas al sector de bajo coste.
Nunca aceptes precipitadamente la primera propuesta que consigas, trata de cerciorarte de que se adapta correctamente a tus planteamientos.
Considera que la competencia ha estudiado demasiado cada una de las ofertas de proveedores antes de contratar alguno.
Y es que no solo debes considerar el factor económico, sino que son varios los puntos a tratar antes de tomar la decisión final sobre algún proveedor.
Continuando con el ejemplo de la moda, sabemos que sería muy tentador escoger los proveedores de ropa para tiendas que presenten el presupuesto más barato. Sin embargo, siempre debes leer y analizar las condiciones del contrato, o lo más probable es que al final termines cometiendo una mala jugada.
Por último, tienes que negociar el precio. Aunque los proveedores sean la base de todo negocio, no tienes por qué seguir al pie de la letra cada una de las imposiciones que realicen en el contrato.
Lo ideal es que siempre encuentres el mejor trato posible, por lo que es imprescindible que establezcas una relación equilibrada en la que ambas partes expongan sus términos, y que, en lo posible, consigas es el mejor trato.