¿Qué es un DAFO? Es una de las metodologías más conocidas en el mundo empresarial, conocida como el análisis DAFO. En él se pueden analizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que pueda presentar una situación.
La matriz DAFO te dará una visión interna o externa de la situación, de la empresa, del proyecto, de la persona, etc., que es objeto del estudio. De esa manera, podrás tomar una decisión respecto a él.
Con ese resultado puedes ver muy bien las debilidades que tenga tu proyecto, las amenazas que tienes en ese momento en tu empresa, las fortalezas que pueda tener esa persona que analizas o las oportunidades que tienes frente a ese negocio que quieres realizar.
Es una herramienta muy útil en la toma de decisiones. A pesar de ser una herramienta muy sencilla, es muy poderosa. Muchas empresas la utilizan cuando necesitan esos resultados.
Independientemente del tamaño de la empresa o de la actividad que desempeñe, el análisis DAFO puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa. Con las fortalezas y debilidades obtenidas, puedes obtener las ventajas y desventajas de la situación que estás estudiando.
Este sería un análisis interno en el que podrías descifrar aspectos como organización, personal, producción, marketing y finanzas. Con las amenazas y las oportunidades puedes realizar el análisis externo y descifrar el mercado, la competencia, el sector y el entorno.
Como quieras usar este análisis obtendrás grandes resultados que te van a ayudar en el momento de tomar una decisión. Si tenías alguna duda, con el análisis DAFO se despejarán todas. Incluso lograrás resultados extras muy útiles.

Análisis de los pasos a realizar en cualquier situación de gestión
Como el análisis lo puedes aplicar en cualquier situación de gestión, debes conocer cómo se hace o cómo hacer un DAFO y los diferentes pasos para obtener un buen análisis.
Por ejemplo, después que tienes el análisis externo e interno de la situación o empresa, puedes iniciar con la identificación de las estrategias que debes plantear.
Con el análisis puedes proponer las acciones a tener en cuenta, para así poder aprovechar todas las oportunidades encontradas en el mismo.
A la vez que te preparas contra las amenazas detectadas, o en su defecto, podrías eliminarlas del todo, teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas con las que cuentas.
De esa manera, se facilita el fijar los objetivos, los cuales deben ser cuantificables y reales. Ahora puedes escoger la estrategia que mejor se adapte a tu situación para lograr esos objetivos. A través de acciones de marketing podrás lograr los objetivos.
Las estrategias que te puedes plantear son de defensiva u ofensiva, de supervivencia o de reorientación.
Un ejemplo DAFO o FODA, como también se le llama, si vas a la ofensiva aprovechar tus fortalezas detectadas en el análisis FODA para poder adelantarte a la competencia.
En cambio, si la estrategia es defensiva, debes prepararte para afrontar las amenazas, las cuales ya conoces debido al FODA.
Cuando la estrategia está orientada a la supervivencia, tus defensas no son fuertes, las amenazas externas son muy poderosas, por lo tanto, debes dejar las cosas tranquilas un tiempo para poder recuperarte.
En cambio, si la estrategia es para la reorientación, tienes grandes oportunidades de salir adelante, aunque no tengas la preparación necesaria. En ese momento, debes cambiar de producto o de política para que obtengas buenos resultados.
Análisis DAFO de una empresa
Otro DAFO como ejemplo sería este análisis. Se analizan las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que tiene la empresa. Es algo muy sencillo, sin embargo, muy útil para la misma.
Entre las debilidades internas que puedes encontrar están los diversos problemas operativos, unas instalaciones que pueden estar obsoletas, la falta de algunas capacidades internas que son claves, la falta de una orientación gerencial, y así puedes encontrar muchas otras más.
Al realizar el análisis DAFO de una empresa es importante identificar bien las amenazas, porque estas no pueden estar obstaculizando en este momento, pero ellas pueden cambiar las cosas para mal en cualquier momento.
Dentro de esas amenazas externas puedes encontrar los cambios adversos en el mercado cambiante y en las políticas comerciales de otros países, la lentitud en el crecimiento del mercado y los consumidores pueden cambiar de gustos en cualquier momento.
Las necesidades de los consumidores igualmente pueden cambiar. De igual manera, en el mercado van a entrar nuevos competidores, también pueden ocurrir cambios demográficos que no sean favorables.
Pero también encontrarás fortalezas en el análisis, las cuales debes aprovechar, como por ejemplo los recursos tecnológicos de los que dispones, una mayor capacidad en la fabricación, lo cual baja tus costos, dándote ventajas en el mercado.
Habilidad para posicionar nuevos productos, acceso a las economías llamadas de escala, capacidades y habilidades que son claves en el negocio, una flexibilidad organizativa y una buena directiva y habilidad en diseñar excelentes estrategias funcionales o específicas.
Y lo principal es tener una buena imagen frente a los consumidores, eso ayuda mucho al momento de elegir una marca o un producto.
Con el análisis también obtienes las oportunidades externas que pueden presentarse, tales como el crecimiento del mercado rápidamente y ampliar la cartera de productos a medida que los consumidores tienen nuevas necesidades.
Puedes diversificar la cartera de clientes, ingresar a nuevos mercados o sectores económicos, eliminar las posibles barreras económicas en el exterior, integración vertical y muchas otras más oportunidades.
Con este ejemplo, se puede explicar la importancia de un análisis de DAFO o FODA en cualquier situación en la que te encuentres. Si vas a iniciar un nuevo proyecto, puedes aplicarle un análisis de este tipo y lograr tomar las mejores decisiones del mismo.
Para que el DAFO tenga éxito, debes hacerlo a profundidad y con datos reales. De esa manera, dará como resultado información que es real. Por lo tanto, debes dedicarle un tiempo prudencial al mismo.
Igualmente debes enfocarte en los resultados del análisis para poder plantear la mejor estrategia que ayudará a tu negocio o empresa. Después de establecer tus objetivos, podrás encaminarte al logro de los mismos.
La importancia de que los datos sean reales es que tus objetivos deben ser reales también.