Cuando se está comenzando en el mundo de los emprendedores y se desea montar un negocio propio, siempre surgen muchas dudas respecto a: ¿qué vender?, ¿cómo venderlo?, ¿a qué público ofrecerlo? y ¿qué modelo de negocio seguir?
Por ello, nosotros vamos a darte las técnicas y herramientas adecuadas para que tengas el conocimiento de cómo crear una tienda online.
Claramente, un negocio online no se monta o crea en un mes, ya que se necesita entender lo que funciona, establecer un modelo de negocio y la plataforma de venta, así como encontrar proveedores, establecer presupuestos favorables y mucho más. Montar una tienda online es una de las más factibles posibilidades hoy en día de emprendimiento, por lo que se aconseja tener muy claro el tipo de producto a ofrecer y la manera en la que lo vas a hacer.

Criterios que se deben de cumplir para montar un negocio online
- Debes primeramente estudiar las ideas de negocios que tengan futuro. Con esto hacemos referencia a 2 cosas: acompañar a una empresa a dar el salto definitivo en la economía virtual/ digital o apoyar iniciativas que aceleran la venta online y globalización de la economía.
- Toda buena tienda online suele ser un negocio escalable. Por ello, debes de aprovechar todas y cada una de las ventanas que ofrece Internet para la venta y distribución al mínimo coste de los productos.
- Los negocios online buenos son en su mayoría de poca inversión, resultando muy positivo. Se basan en desarrollar un sistema que prácticamente trabaja solo. ¡Pero debes tener disciplina y constancia!
En la mayoría de los casos los grandes negocios pueden ser montados en solitario, sin contar con inversores y empleados. Únicamente se debe de validar y tener claro el modelo a seguir, lo cual se puede garantizar con una buena base formativa y de mentorías.
Pasos para crear una tienda online
- El primer paso es ver qué es lo que más se vende, comprobando tiendas referentes y de la competencia para encontrar nichos interesantes y, finalmente, productos con potencial ganador.
- En este punto, nada más tengas una buena idea validada por investigación, tienes que saber cómo implementarla: Puedes tomar productos de proveedores como AliExpress y determinar un costo que te de un margen de ganancia, antes de desarrollar una marca privada.
- Luego, debes crear tu tienda o plataforma online de venta. Este punto lo explicaremos mejor más adelante.
- No obstante, las «investigaciones de mercado» no están completas si no puedes probar la efectividad del producto. Y la mejor manera de hacerlo es con las tarjetas de crédito de tus potenciales compradores, es decir, ¡vendiéndolos! Debes testear los productos o servicios a través de publicidad. Puedes usar Facebook Ads para ello.
- Luego de tener ventas e ir escalándolas con técnicas de publicidad y venta, puedes buscar los proveedores más convenientes, ya que al inicio para crear una tienda online no es que cuentes con todos los recursos a comparación de una empresa ya consolidada, y así puedes mejorar tu oferta con envíos más cortos o producción local.
- No te quedes con la primera propuesta, busca diversos fabricantes y establece el precio que estás dispuesto a pagar por el producto.
Debes de pensar cuánto dinero gastarás en inversión y a qué precio vas a venderlo, siempre teniendo en cuenta cierto margen de ganancia.
¿Qué debes buscar exactamente para montar una tienda online?
Cuando ya tienes claro el producto que vas a ofrecer y cuentas con los proveedores o fabricantes de tu producto, lo que sigue es buscar una plataforma de comercio online que te permita obviamente vender online.
Para ello, debes considerar los siguientes aspectos:
- Diseño y programación: permite el desarrollo de cómo hacer una tienda online, el mantenimiento técnico de la misma y el alojamiento web.
- Marketing y comunicación: involucra el marketing online, como el SEO y SEM, el social media y la analítica de web.
- Gestión: Es un Erp para la gestión de pedidos, llevar la contabilidad, facturación y logística-transporte.
La mayoría de negocios de emprendimiento apuestan por pasarelas de pago conocidas, como es el caso de PayPal, cuyo coste es público y en principio no se negocia.
No es un secreto que los proveedores de servicios tecnológicos suelen cobrar alrededor de 1.500 o 2.000 euros por montar tienda online a partir de una plantilla obviamente de calidad, pero con diseño mínimo y funcional para un proyecto común.
Ahora sí… ¿Qué nombre? ¿Qué logo?
Toda persona emprendedora tiene en su mente algún nombre en específico que desea lleve su negocio, pero debes de tener en cuenta que dicho nombre y, por lo tanto logo, debe ir acorde al producto que vas a ofrecer.
En muchos casos cada persona se encarga de su propio diseño del logo, pero lo recomendable es buscar a un experto y darle todas las especificaciones que se quieran, con la finalidad de que realice un trabajo de calidad y que valga la pena.
Si te pones a echar cuentas puedes notar que no solo se trata de emprender, sino de cuánto dinero se necesita o dispones en realidad para la realización y creación de tu tienda online.
Por lo que puedes ver, esta es la diferencia principal entre emprendedor y aficionado, ya que al emprender apuestas por traer productos de calidad en grandes pedidos.
Lo mejor es que realices un plan financiero, ya que te ayudará a entender qué cantidad de liquidez necesitas generar en relación a otra fuente de ingresos adicional que no dependa únicamente de la tienda en línea.
Aspectos importantes a la hora de montar tu propio negocio online
Puedes notar que en un principio elaborar un plan de negocio y poner en marcha cómo montar una tienda online no implica que vaya a salir bien o mal.
Existe un trabajo previo a realizar, como es el encontrar proveedor, aprobar diseño de la tienda, generación de pedidos para comenzar a ver el verdadero trabajo.
Pero debes de tener claras ciertas cosas:
- Si no cuentas con el dinero necesario para emprender un negocio, no emprendas. Nadie quiere una tienda que brinde sus servicios un mes y luego desaparezca.
- La inversión online es menor, pero aun así el comercio electrónico puede ser un riesgo económico. Ve con cuidado, ¡Y TESTEA!
- No te aferres a una sola idea. Puede que se dé el caso que tengas que cambiar de modelo de negocio, ya que este no te llevará a ninguna parte o se agotará. Por esto debes tener los ojos bien abiertos ante el mercado, lo que funciona y lo que no.
- Si no es viable el negocio, no lo saques adelante. Al final este proyecto se quedara en una tienda pequeña que solo servirá para generar un dinero complementario algunas veces, pero no serviría para sueldo mensual. Procura escalar y afinar tu capacidad de testear.
¿Tienes dudas? No te preocupes. Todos empezamos igual. Regístrate ahora en el Seminario gratuito y entenderá aún más sobre cómo crear tu tienda online.