¿Sabes qué es un traspaso de un negocio? El traspaso de negocios es una de las opciones que pueden optar las personas independientes para desarrollar un negocio propio sin empezar desde cero.
Los traspasos negocios es la cesión del contrato de arredramiento a un tercero, a cambio de un precio pactado entre ambas partes.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que un traspaso de negocio no se cede únicamente el local, si no que inherente a ello se incluyen todo tipo de derechos.
Desde los derechos reales de propiedad, hasta los personales como la adquisición de la posición de arrendatario del local.
Además del local en sí, en el traspaso se logran incluir los activos comerciales, como los mobiliarios, así como los activos intangibles, como lo son los clientes y la marca.
Por otro lado, los traspasos de un negocio funcionan de la siguiente manera: una persona alquila un local, ejerciendo una actividad empresarial, donde podrá ceder su contrato de arrendamiento a terceros, si lo cree oportuno.
Así, de esta manera cederá su actividad empresarial a una tercera persona, que podrá pagar una cantidad inicial o una mensualidad.
Si estás pensando en adquirir un traspaso, necesitas saber que si el contrato de arrendamiento no lo especifica, el arrendatario podrá hacer un traspaso del negocio, sin contar con el consentimiento del propietario.
No obstante, si esto llegara a pasar, el propietario podrá pedir en cualquier momento un aumento de la renta hasta de 20%.

Traspaso de negocios Madrid
Los traspasos de negocios en Madrid obligan a firmar un contrato entre el que concede el negocio y el que lo recibe.
Es por ello, que es muy importante firmar un nuevo contrato de arrendamiento con el propietario.
No obstante, es muy importante que antes de firmar el traspaso de un local comercial negocies con el propietario las cláusulas, para no llevarte ninguna sorpresa.
El importe que se paga por traspaso negocio incluye los útiles, mobiliario, maquinaria, es decir, todo aquello que local pueda contener.
Por otra parte, también incluye la infraestructura, el stock y la clientela, ya que no es lo mismo empezar un negocio partiendo desde cero que contar con clientes habituales.
Los negocios en traspaso no están sujetos a IVA, es decir, los elementos afectos a dicho actividad y el fondo de comercio de la misma no posee IVA. Esto pasará siempre y cuando la transmisión se haga a una misma persona.
Con respecto al IRPF para la persona que concede el traspaso se producirá un incremento de la propiedad.
Es por ello que deberá declarar el importe en la declaración anual del impuesto sobre la renta.
Para calcular dicha ganancia se deberá restar el importe recibido, es decir, el valor neto de los bienes y derechos entregados.
Los bienes entregados formarán parte del inmovilizado de la empresa. El valor neto será el que posee cada uno de ellos en el instante de la trasmisión.
El que recibe el traspaso deducirá la amortización en porcentajes proporcionales a los años que dura el arrendamiento.
Esto quiere decir que el importe del traspaso se trasladará a gastos en partes iguales, asegurando la duración del arrendamiento.
Procedimientos de traspasos en Madrid
El acuerdo con el cliente que se traspasa y el cliente que recibe el negocio estaría realizado, sin embargo, hay que tener en cuenta las letras pequeñas del contrato, y aclarar los beneficios que se alcanzará.
Es por ello, que a continuación te mostraremos los pasos a seguir de los traspasos de negocios en Madrid:
- Cuando la persona adquiere el traspaso es la que paga, y si el dueño del establecimiento es la misma persona que quiere que se le traspase el negocio.
Habrá que firmar un contrato, donde se aprecie la información del precio del traspaso y, por otro lado, el contrato de alquiler.
- Si el inquilino fallece, los herederos podrán continuar con la actividad si subroga el contrato bajo las mismas condiciones, así el propietario no podrá incrementar el precio del alquiler.
- Cuando una sociedad quiera traspasar, se podrá valorar la compra de la misma, de esta manera evitarán el pago de 20% añadido, que sucederá si el dueño arrendara el contrato.
- La valoración del traspaso dependerá de un experto en la materia, el cual estará basada en la objetividad y la independencia de las partes implicadas.
- El contrato de arrendamiento debe tener los permisos y licencia que el local requiera.
- Conocer la antigüedad del local, datos de facturación, y los costes de actividad del negocio en los últimos años.
- Inventario del local.
Estos son los principales procedimientos para que el éxito sea lo primero en el local traspasado a su nuevo dueño.
Ventajas y desventajas de un traspaso de negocios
Ventajas
- No se tiene que empezar de cero con los trámites, licencias, permisos, o adecuar el local para su funcionamiento.
- Dispone de personal capacitado para su funcionamiento.
- El negocio ya está listo, así que puedes facturar de una vez.
- Estás comprando un negocio que ya dispone de un fondo de comercio, entre proveedores y compradores.
- Puedes negociar y obtener buenos precios.
- Se le transmite el Know-how del negocio, el cual te ahorra muchísimo tiempo.
- La búsqueda de financiación es más fácil, debido a que el negocio ya tiene histórico de facturación para las entidades bancarias, resulta más fiable ofrecer una financiación al negocio.
Desventajas
- Puede tener un mayor desembolso inicial.
- Cuando compras un negocio heredas lo bueno y lo malo, es por ello que se debe hacer un estudio a fondo de toda la situación del negocio.
- Incertidumbre en ventas. En ocasiones las ventas no llegan a ser las mismas, por el apego que los clientes sienten con los dueños anteriores.
- Los empleados pueden ser un gasto añadido, puesto que no han sido seleccionados por ti, y puede que su forma de trabajar no sea la que se desee.
- Expectativas falsas del negocio, ya que al comprar un negocio existente no lleves a cabo la idea del negocio que querías o como te habría gustado.